
Denuncia Sheinbaum incumplimiento de farmacéuticas
- Poder México
- abril 19, 2025
- Salud
- Claudia Sheinbaum, Farmacéutica, Gobierno de México
- 0 Comments
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que varias farmacéuticas han incumplido con los plazos de entrega de medicamentos e insumos médicos establecidos en los contratos de la licitación pública 2025-2026. Durante su conferencia matutina del 16 de abril, Sheinbaum señaló que muchas empresas ganan licitaciones comprometiéndose a entregar en fechas específicas, pero posteriormente no cumplen con lo pactado.
Ante esta situación, la mandataria anunció que se implementarán sanciones severas, que incluyen multas económicas, suspensión temporal para participar en futuras licitaciones e incluso inhabilitación permanente para vender al gobierno. Sin embargo, aclaró que las empresas con justificaciones válidas por los retrasos podrían mantener sus contratos.
En los próximos días, Sheinbaum planea revelar públicamente los nombres de las farmacéuticas involucradas en irregularidades detectadas en 175 claves, las cuales fueron ofertadas con sobreprecios estimados en 13,000 millones de pesos. Estas anomalías llevaron a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a anular la licitación y autorizar una compra emergente mediante el mecanismo de subasta inversa, iniciado el 15 de abril.
Este sistema, permitido por la Ley de Adquisiciones, permite a los productores competir para ofrecer el menor precio posible con la mejor calidad, resolviendo el proceso en uno o dos días, en lugar de un mes y medio como en una licitación convencional. Gracias a este método, el gobierno adquirió un medicamento oncológico por 6,000 pesos, significativamente menor al precio original de 38,000 pesos.
Sheinbaum reconoció que el problema de desabasto de medicamentos no se resolvió en marzo como se había previsto, pero confió en que la situación quedará normalizada entre abril y mayo. “Estamos revisando el tema dos veces por semana con un equipo dedicado. Este mes y el próximo deben resolverse todos los problemas de abasto”, aseguró.
La presidenta enfatizó que todas las asignaciones de medicamentos durante este periodo se realizarán mediante subastas inversas, garantizando mayor agilidad y cumplimiento en las entregas. Con estas medidas, el gobierno busca fortalecer la transparencia y eficiencia en la adquisición de insumos médicos.