
CDMX triplicará su capacidad para reparar fugas de agua con inversión de 20 mdp
- Poder México
- abril 15, 2025
- Nacional
- Ciudad de México, Clara Brugada Molina
- 0 Comments
El Gobierno de la Ciudad de México presentó este lunes nuevo equipo tecnológico especializado para la detección y reparación de fugas de agua no visibles, con una inversión de 20 millones de pesos. De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la meta para 2025 es triplicar la capacidad de atención a fugas y alcanzar la recuperación de 600 litros de agua por segundo en la red de agua potable de la capital.
Durante el evento, Brugada señaló que el equipo adquirido está diseñado para mejorar la eficiencia operativa en la red hidráulica. La compra incluyó 15 geófonos avanzados, cuatro correladores de hidrófonos, 100 unidades de prelocalización, cuatro cámaras robotizadas de videoinspección para tuberías de hasta 60 pulgadas, cuatro cámaras de empuje manual, cinco detectores de tuberías y otros dispositivos de trazado y detección.
Según el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza Hernández, el nuevo equipo ya ha sido utilizado desde finales de 2024, logrando la detección y reparación de más de 350 fugas no visibles, superando ampliamente los resultados de años anteriores. En 2023, de las aproximadamente 11,000 fugas registradas, menos de 200 correspondían a este tipo de incidencias subterráneas.
Para este año, el objetivo institucional es alcanzar entre 30,000 y 35,000 fugas reparadas. En 2026, se proyecta atender 60,000 fugas, y en 2027, llegar a 100,000. Esta estrategia forma parte del plan hídrico integral de la administración capitalina, que contempla también la sustitución de la red hidráulica, combate a fugas administrativas, atención inmediata a reportes ciudadanos y campañas para identificar fugas domiciliarias.
Brugada también destacó que con la puesta en marcha de la línea H2O (*426) desde diciembre pasado, se han recibido 7,639 reportes, de los cuales 99% de los relacionados con avenidas ya fueron resueltos, y 76% de los correspondientes a calles secundarias están atendidos.
El Coordinador General del C5, Salvador Guerrero Chiprés, subrayó que el modelo de atención ha sido observado por autoridades nacionales e internacionales, incluyendo al Ministro de Justicia de Dinamarca. Asimismo, informó que 96% de los reportes recibidos en la línea H2O están relacionados con fugas, 3% con abasto y menos del 1% con robo de agua.
La presentación del equipo contó con la participación de funcionarios del sector hídrico y representantes del C5, quienes coincidieron en que el enfoque de la administración es avanzar hacia una red hidráulica más eficiente mediante tecnología y coordinación institucional.