
EU impondrá cuota compensatoria de 20.91% al jitomate mexicano; 60% del consumo en ese país proviene de México
- Poder México
- abril 15, 2025
- Gobierno
- Estados Unidos, México
- 0 Comments
El 14 de julio entrará en vigor una cuota compensatoria del 20.91% a las exportaciones mexicanas de jitomate hacia Estados Unidos, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. La medida, anunciada por el Departamento de Comercio de EU, afectará a miles de trabajadores del campo en México y encarecerá los productos para los consumidores estadounidenses, según el funcionario.
De acuerdo con Berdegué, el 90% de los tomates importados en EU son de origen mexicano, lo que equivale a seis de cada diez jitomates consumidos en ese país. “Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro”, indicó.
La cuota es resultado de una disputa comercial que data de 1996, cuando comenzaron los acuerdos de suspensión en una investigación antidumping contra el jitomate mexicano. Desde entonces, se han firmado cinco acuerdos, el más reciente en 2019, el cual había evitado la aplicación de la sanción hasta ahora.
Según Berdegué, la medida responde a presiones de productores de jitomate en Florida, quienes acusan a México de vender por debajo del costo para ganar participación en el mercado, argumento que calificó como infundado.
El Departamento de Comercio notificó que se retirará del acuerdo vigente, lo que activa un periodo de 90 días antes de que entre en vigor la sanción. El Gobierno de México buscará negociar durante este plazo, como lo ha hecho en ocasiones anteriores.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que, hasta el momento, ni la Secretaría de Economía ni la de Agricultura han recibido una notificación oficial sobre la reactivación de la cuota. También señaló que actualmente no existe un sustituto para el jitomate mexicano en el mercado estadounidense.
Finalmente, el titular de Agricultura recordó que México también mantiene investigaciones antidumping contra productos estadounidenses como el pollo y la pierna de cerdo, subrayando que este tipo de procedimientos son comunes en el comercio internacional.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día