
EU deporta por error a salvadoreño bajo Ley de Enemigos Extranjeros de 1798; Bukele afirma que no puede regresarlo
- Poder México
- abril 14, 2025
- Geopolítica
- Casa Blanca, Donald Trump, Nayib Bukele
- 0 Comments
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró que no tiene la capacidad de regresar a Estados Unidos a Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño deportado por error bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. La declaración se dio durante una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.
La administración Trump reconoció que la deportación de Abrego García fue un error. Sin embargo, tanto Trump como Bukele lo han vinculado con la pandilla MS-13, señalamiento que ha sido cuestionado por familiares y abogados del migrante, quienes aseguran que no pertenece a ninguna organización criminal y que no tuvo la oportunidad de defenderse ante las acusaciones del gobierno estadounidense.
Durante el encuentro en la Oficina Oval, Trump agradeció a Bukele por permitir que El Salvador reciba a personas deportadas desde EU, incluidas aquellas acusadas de pertenecer a pandillas como Tren de Aragua y MS-13, ambas calificadas como organizaciones terroristas por Washington. Trump también mencionó que su administración colaborará con El Salvador para construir nuevas prisiones, donde serán recluidos los migrantes deportados.
En lo que va del año, Estados Unidos ha deportado a cientos de personas, principalmente venezolanos, a El Salvador bajo la citada ley de 1798. Tan solo el sábado pasado, fueron expulsadas diez personas más bajo acusaciones similares.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado que las personas deportadas son recluidas en cárceles de alta seguridad sin el debido proceso legal. Bukele ha defendido su estrategia argumentando que, aunque se le acusa de encarcelar a miles, en realidad ha “liberado a millones”. Trump respaldó esa afirmación y la calificó como una ayuda para los intereses estadounidenses en materia migratoria y de seguridad.
El Departamento de Estado de EU redujo recientemente su nivel de alerta para viajar a El Salvador a categoría uno, la más baja, reconociendo una disminución en la violencia y en la actividad de pandillas.
El encuentro entre Trump y Bukele también abordó temas como cooperación bilateral en seguridad, migración, aranceles y la adopción de Bitcoin en El Salvador. El senador Marco Rubio calificó la alianza como “un ejemplo para la seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”.
En redes sociales, Bukele ha mantenido una postura desafiante. Tras la orden judicial para devolver los vuelos con migrantes deportados, publicó en tono irónico: “Oopsie… Too late”, acompañado de un video donde se observa el desembarco nocturno de varios hombres en El Salvador.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día