Emisiones por producción de chips para IA crecieron 350%: Greenpeace

La demanda de energía para fabricar semiconductores destinados a inteligencia artificial provocó un incremento significativo en las emisiones contaminantes, según un informe publicado por Greenpeace. De acuerdo con la organización, las emisiones asociadas a esta industria se cuadruplicaron en un año, pasando de 99,200 a 453,600 toneladas de equivalente de dióxido de carbono.

El informe señala que el consumo eléctrico para producir chips de IA alcanzó casi 984 gigavatios-hora (GWh) en 2023, lo que representa un aumento del 350% respecto al año anterior. Greenpeace atribuye este fenómeno al crecimiento acelerado en el desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial, que requieren una alta capacidad de cómputo y, por ende, mayor consumo energético.

La organización también advirtió que, si la tendencia actual continúa, la demanda global de electricidad para esta industria podría ascender a 37,238 GWh en 2030. Esta cifra supera el consumo eléctrico total actual de países como Irlanda.

Actualmente, la producción mundial de semiconductores se concentra en países del este de Asia, especialmente en Taiwán, Corea del Sur y Japón, cuyas matrices energéticas dependen en gran medida de fuentes fósiles. Esto intensifica el impacto ambiental de la industria, debido al uso de energía con altas emisiones contaminantes.

Greenpeace concluyó que la fabricación de chips es “extremadamente intensiva en el plano energético” y pidió medidas urgentes para reducir el impacto ambiental de esta cadena de suministro crítica para el desarrollo tecnológico global.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment