
Gobierno de Sheinbaum propone reforma a Ley de Adquisiciones con aumento del 15% en contenido nacional
- Poder México
- abril 10, 2025
- Gobierno
- Claudia Sheinbaum, Raquel Buenrostro
- 0 Comments
El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, presentó una reforma a la Ley de Adquisiciones y de Obras Públicas, con el objetivo de mejorar la transparencia en la contratación pública y fortalecer el mercado interno. La propuesta fue anunciada por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, durante una conferencia matutina.
Una de las principales modificaciones es la incorporación de un diálogo estratégico con proveedores, que permitirá negociar mejores condiciones antes de realizar compras, especialmente cuando el producto no exista aún o se requieran condiciones especiales para su adquisición. Este mecanismo busca promover una mayor transparencia en los procesos de compra.
Adicionalmente, se implementará un sistema de subasta inversa, donde los proveedores competirán ofreciendo el menor precio posible, y se fomentarán criterios sostenibles en las adquisiciones públicas, con un enfoque en el respeto al medio ambiente y el impacto social.
Otro cambio significativo es el aumento del porcentaje de contenido nacional obligatorio en las compras del gobierno federal, pasando del 50% al 65%. Esta medida busca apoyar a las pequeñas empresas mexicanas, con un enfoque particular en cooperativas y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Las Mipymes se beneficiarán de anticipos, pagos rápidos y procesos más sencillos para participar en licitaciones, además de recibir acompañamiento técnico para facilitar su integración en los procesos de compra pública.
Con respecto a la plataforma Compranet, Buenrostro destacó que no desaparecerá, sino que se encuentra en un proceso de rediseño, adaptándose a nuevas necesidades del sistema de adquisiciones gubernamentales. Se espera que la nueva versión sea más barata, flexible y modular, optimizando su funcionamiento con tecnología propia.