Detectan irregularidades y cancelan licitación de medicamentos de Birmex 2025-2026

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló por completo la licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y material de curación correspondiente al periodo 2025-2026, tras detectar irregularidades en el proceso conducido por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

De acuerdo con el dictamen UCP/233/DGCSCP/367/2025, se determinó que el procedimiento estaba “viciado de origen”, lo que implica la cancelación de todos los contratos adjudicados y la obligación de Birmex de reiniciar el proceso. La notificación formal fue enviada a la empresa estatal, la cual deberá acatar la resolución antes del lunes 21 de abril, considerando los días inhábiles por Semana Santa.

La Secretaría de Salud informó que el abasto de medicamentos no se verá afectado, ya que las órdenes de suministro previamente emitidas seguirán vigentes. Las instituciones cubrirán los pagos correspondientes por productos entregados, y en ciertos casos se continuará con la proveeduría mediante contratación directa, siempre que no se haya detectado sobreprecio.

Para las claves en las que sí se identificaron precios por encima del valor de mercado, se organizará una subasta entre los participantes originales, incluida la empresa previamente adjudicada, a fin de determinar al nuevo proveedor.

Entre las fallas detectadas en el proceso de licitación se encuentran la omisión de un estudio de mercado, la inclusión de requisitos no establecidos en la Ley de Adquisiciones, errores en los anexos técnicos y en las actas de aclaración, así como la exigencia anticipada de constancias de cumplimiento fiscal, las cuales deberían solicitarse tras la adjudicación.

Birmex argumentó que buscaba agilizar el procedimiento, pero la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno desestimó esta justificación por contravenir la normatividad aplicable.

Este miércoles 9 de abril se llevará a cabo una reunión entre autoridades y representantes de la industria farmacéutica para explicar los pasos a seguir, plazos estimados y medidas de transición hacia una nueva convocatoria.

El Instituto Farmacéutico de México (INEFAM) indicó que esta resolución impactará directamente en al menos 20 procesos de compra registrados hasta marzo. La Secretaría de Salud reiteró que se respetarán los derechos de las empresas adjudicadas, se pagarán las entregas realizadas y se contemplan mecanismos de reasignación directa o compras complementarias para asegurar la continuidad del suministro.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment