Aranceles de Trump encarecen producción del iPhone; podrían elevar su precio al consumidor en 43%

Apple enfrentará un aumento de hasta 296 dólares por cada iPhone fabricado en Estados Unidos debido a los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, en el marco de su nueva estrategia comercial anunciada el pasado 2 de abril. Esta medida podría derivar en un incremento del precio final al consumidor de entre 25% y 43%, llevando el costo de modelos como el iPhone 16 Pro Max hasta los 2,300 dólares.

De acuerdo con The Wall Street Journal, el nuevo paquete de gravámenes afecta a más de 180 países y busca incentivar la fabricación nacional en Estados Unidos. Sin embargo, en el caso de Apple, la reubicación del ensamblaje desde China implicaría mayores costos de producción y logística. Actualmente, el iPhone 16 Pro de 256 GB cuesta 1,100 dólares, con un hardware interno valuado en 550 dólares. Con el impacto de los aranceles de hasta 54% sobre componentes chinos, el costo de producción se elevaría a 850 dólares.

El analista Wayne Lam, de TechInsights, indicó que el margen de ganancia de Apple podría reducirse de forma “drástica” si la empresa no traslada estos costos al consumidor. Por su parte, Barton Crockett, de Rosenblatt Securities, explicó que incluso si Apple mueve su operación a Estados Unidos, el ensamblaje local implicaría un incremento en el costo de mano de obra, pasando de 30 a 300 dólares por unidad.

Las estimaciones apuntan a que el iPhone 16 estándar, con un precio inicial de 799 dólares, podría alcanzar hasta 1,143 dólares. El modelo más avanzado, el iPhone 16 Pro Max de 1 TB, pasaría de 1,599 a 2,300 dólares. Esta presión en costos ha tenido un efecto inmediato en el mercado bursátil: abril ha sido el peor mes para Apple en bolsa desde la pandemia de 2020.

Durante su primer mandato, Trump otorgó exenciones a Apple frente a varios aranceles, pero hasta ahora no ha anunciado medidas similares en su nueva política. Apple es actualmente la segunda empresa más valiosa del mundo, y analistas consideran que este nuevo escenario podría redefinir su estrategia de producción global.

Crockett concluyó que no está claro si será posible fabricar un smartphone competitivo en Estados Unidos en términos de costos. La situación actual, afirmó, “se desarrolla de forma completamente contraria” a la expectativa de un trato preferente para la compañía estadounidense.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment