Proyecta Hacienda deuda de 19.96 billones de pesos para 2026, equivalente al 52.3% del PIB

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que para 2026 la deuda pública de México alcanzará los 19.96 billones de pesos, lo que representará el 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica publicados el 1 de abril. Esta proporción también se prevé para 2025, cuando la deuda se ubicará en 18.80 billones de pesos, por encima de los 18.59 billones originalmente aprobados.

Hasta febrero de 2024, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que representa la medida más amplia de la deuda pública, se situó en 17.60 billones de pesos. Hacienda explicó que el ajuste al alza se debe principalmente a un efecto contable generado por la depreciación del tipo de cambio, lo cual incrementa el valor de los pasivos en moneda extranjera. La dependencia aclaró que este efecto no deteriora el balance primario ni estructural, ni compromete la posición de liquidez del sector público.

Para 2025, se proyecta una reducción del déficit presupuestario en un rango entre 3.9% y 4.0% del PIB, con miras a consolidar las finanzas públicas. En 2026, el déficit se ubicaría entre 3.2% y 3.5% del PIB.

Respecto a los ingresos presupuestarios, la SHCP prevé un aumento de 7,200 millones de pesos en 2025 frente a lo originalmente aprobado, impulsado por un crecimiento de 12,800 millones en ingresos petroleros. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos, principal socio económico de México, podría provocar ajustes adicionales para el resto del año.

Para 2026, la SHCP estima una caída anual real de 0.9% en los ingresos presupuestarios, impulsada por un descenso de 12.1% en ingresos petroleros, aunque se anticipa un incremento de 1.7% en ingresos tributarios. En cuanto al gasto público, se prevé un recorte de 2.7% anual real, para situarse en 9.3 billones de pesos. El gasto programable, destinado a bienes y servicios públicos, se reduciría en 1.3% anual real, hasta los 6.6 billones de pesos.

La SHCP continuará monitoreando los factores internos y externos que incidan en la evolución de las finanzas públicas de cara al próximo sexenio.

Tags:

Leave A Comment