Incrementará México producción de alimentos básicos en 2030 con inversión de 84 mil mdp: Sader

El gobierno federal anunció que destinará hasta 84 mil millones de pesos al final del sexenio para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país, mediante el programa “Cosechando Soberanía”, presentado por Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La iniciativa contempla un incremento significativo en la producción nacional de maíz, frijol, arroz y leche, con especial enfoque en pequeños y medianos productores.

Entre las metas del plan destacan:

  • Maíz blanco: aumento del 17% en producción, de 21 a 25 millones de toneladas para 2030.
  • Frijol: alcanzar el 100% de la autosuficiencia, subiendo de 730 mil a 1.2 millones de toneladas.
  • Arroz: duplicar la producción, de 221 mil a 450 mil toneladas.
  • Leche: incrementar 15% la producción anual, de 13 mil a 15 mil millones de litros; Liconsa aumentará en 89% sus compras.

Este programa forma parte de las 18 acciones del Plan México, lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es impulsar la economía y el bienestar social. Durante la presentación oficial en Palacio Nacional, se detalló que el proyecto arranca con una inversión inicial de 54 mil millones de pesos y beneficiará a 300 mil productores en 2024, con la meta de alcanzar 750 mil productores en total, priorizando a comunidades rurales marginadas.

El plan también contempla la entrega de créditos a una tasa del 9%, asistencia técnica, investigación, acompañamiento agrícola, semillas de alta calidad y seguros contra riesgos climáticos. Además, se promoverá la comercialización directa entre productores y compradores, eliminando intermediarios para asegurar mejores precios.

Las acciones se enfocarán principalmente en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, regiones clave para alcanzar los objetivos de producción. Además, se anunció la próxima creación de la Productora de Semillas del Bienestar, con sede en Zacatecas, en las antiguas instalaciones de Pronase.

Complementariamente, Berdegué indicó que “Cosechando Soberanía” operará junto con otros programas ya existentes como Alimentación para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar y Liconsa, en el marco del derecho constitucional a la alimentación.

Según Sader, esta estrategia permitirá reducir la dependencia de importaciones y responder a las fluctuaciones del mercado internacional. Además, se busca que los apoyos lleguen sin intermediarios, con acuerdos directos entre productores y grandes compradores, incluyendo harineras y nixtamaleras.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment