México y Rusia reafirman compromiso por sinergía en industrias estratégicas

México y Rusia cuentan con posibilidades económicas y potencial sin explotar en la relación comercial y de inversión, hacia nuevos horizontes en los próximos años, expresó Nikolai Sofinsky, embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación de Rusia en México.

En el marco del primer Foro Empresarial Rusia-México, organizado por la Fundación Roscongress, resaltó la necesidad de consentizar la profundidad de la perspectiva de las relaciones entre ambas naciones, con el objetivo de explorar más y mejores beneficios en temas como el comercio bilateral, a 135 años del establecimiento de estas relaciones diplomáticas.

De igual forma, resaltó la firma del convenio de colaboración entre la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la Fundación Roscongress, llevada a cabo en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024, con lo que han logrado cimentar esta relación hacia los próximos años y la realización de este evento.

Ademas, embajador extraordinario señaló, que pese a las actuales circunstancias globales, como las sanciones, fricciones arancelarias y retos en diversas áreas, así como la disminución en sus relaciones comerciales, contar con

“La situación del mundo está cambiando, se ven tendencias contradictorias, a veces de diferentes direcciones. Sin embargo, hay tendencias que podemos considerar positivas, dentro de este marco”, expresó. El embajador también extendió su felicitación a México, al verse exento de la lista arancelaria implementada por el actual gobierno de Estados Unidos, representado por el presidente Donald Trump.

En su intervención, Carlos Barrera Romero, vicepresidente nacional de relaciones institucionales de la CANACINTRA, celebró la apertura y apoyo para el fortalecimiento de la relación bilateral, además del comrpomiso en el desarrollo de nuevos negocios, la transferencia de tecnología y conocimiento entre dos naciones.

“Ambas economías presentan grandes habilidades y oportunidades, que podemos aprovechar para fortalecer nuestros vínculos comerciales, además del intercambio de conocimientos, cultura y fraternidad”. Resaltó que las más de 76 asociaciones y 100 programas municipales, que conforman la Cámara dentro de las entidades de México, se encuentran dispuestas a continuar y establecer la sinergia necesaria entre nuestro país y Rusia.

El funcionario, quien asistió en representación de la presidenta nacional de la Cámara, Esperanza Ortega Azar, agregó que, contar con la experiencia y avances en los sectores como el minero, energético, agroindustrial y tecnológico de Rusia, contribuye de manera directa al desarrollo de estos sectores y otros sectores en el territorio mexicano.

“Estoy convencido que la industria nacional está ansiosa por aprender de otros modelos de negocios, para mantener el lugar que hemos ganado entre las economías más grandes del mundo”.

Por su parte, Eduardo Villegas Megías, embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la Federación de Rusia, celebró la realización de este Foro donde, a pesar de la distancia, las diferencias lingüísticas y culturales, no han sido impedimento para el desarrollo de vínculos mutuamente beneficiosos.

“Pienso no solo en los aportes para el conocimiento, sino incluso en los retos compartidos del cambio climático, la economía digital y las tecnologías necesarias para la producción de recursos energéticos. Contar con este diálogo, de escuchar diferentes puntos de vista, nos llevará a encontrar las posibilidades de mejorar este trabajo conjunto”, concluyó en su videomensaje.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment