
México logra arancel cero en sectores clave dentro del T-MEC, destaca Ebrard
- Poder México
- abril 3, 2025
- Geopolítica
- aranceles, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard
- 0 Comments
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México obtuvo un trato preferencial en las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Gracias a la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se logró mantener una tasa de arancel cero en sectores como el agroalimentario, la manufactura electrónica y eléctrica, la industria química, de vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como maquinaria y equipo. Esto beneficia a más de 10 millones de empleos en el país, vinculados al T-MEC.
En este contexto, Ebrard estimó que el 85% de las exportaciones de México a Estados Unidos estarán exentas de la política arancelaria global, gracias a las disposiciones del T-MEC. Aseguró que México se encuentra en una posición estratégica en términos de costos de producción y exportación hacia el mercado estadounidense, lo que coloca al país como uno de los más beneficiados por los cambios en la política comercial mundial. “Hoy en día, México tiene las mejores condiciones para producir y exportar a Estados Unidos”, afirmó Ebrard.
En su intervención, el secretario destacó que México, Estados Unidos y Canadá son los únicos países con arancel cero en estos sectores, lo que consideró un “logro mayor” dentro del nuevo orden comercial impulsado por la administración estadounidense. Además, resaltó que el tratado comercial sigue siendo un pilar fundamental para las relaciones económicas de México con su vecino del norte.
Ebrard también adelantó que el siguiente paso será negociar con la contraparte estadounidense para mejorar las condiciones de los sectores que sí fueron sujetos a tarifas, como el automotriz, el acero y el aluminio. En estos casos, los vehículos terminados enfrentarán un arancel del 25 %, mientras que para el acero y el aluminio la tarifa será del 2 %, aunque estas últimas aún no han entrado en vigor.
Se espera que las negociaciones sobre estos sectores duren aproximadamente 40 días, y que México logre mantener la competitividad de su industria en el marco del T-MEC.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día