Trump impone aranceles recíprocos desde el 10% a importaciones globales, excepto México y Canadá

El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo oficial la implementación de aranceles recíprocos a productos importados, con una tarifa base del 10%. Esta medida afecta a diversos productos, incluidos madera, cobre, productos farmacéuticos, microchips y automóviles, así como a las latas de aluminio utilizadas en la industria cervecera. A partir del 3 de abril, entrarán en vigor aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y camiones, mientras que las autopartes estarán sujetas a la misma tarifa desde el 3 de mayo.

Trump celebró la firma de esta orden ejecutiva como un acto histórico y lo denominó el “Día de la Liberación” de Estados Unidos, argumentando que esta medida es una forma de defender la economía del país de las prácticas comerciales desleales. Según el mandatario, el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) no ha favorecido a su nación y anunció que buscará el apoyo del Congreso para deshacer este acuerdo.

A pesar de la implementación de estos aranceles recíprocos, México y Canadá han quedado exentos de esta medida, lo que marca una distinción respecto a otros socios comerciales de EU. Sin embargo, Trump hizo un llamado a acabar con el T-MEC y advirtió que, en caso de no obtener el apoyo del Congreso, se tomarán nuevas acciones.

En cuanto a la respuesta internacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que no se recurriría a medidas de represalia directa. En su lugar, México planea anunciar un programa económico integral para contrarrestar los efectos de las nuevas políticas arancelarias.

El presidente Trump ha sido firme en su postura de que esta iniciativa busca “nivelar el campo de juego” frente a otros países, con el objetivo de salvaguardar la industria estadounidense.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment