Industria automotriz de México enfrenta caída de 11.5% en exportaciones, afectada por posibles aranceles de EU

La industria automotriz de México, clave para la economía nacional, se encuentra en un escenario de incertidumbre debido a las recientes amenazas arancelarias de Estados Unidos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones del sector automotriz del país registraron una caída del 11.5% en febrero de 2025, sumando 14,818 millones de dólares. Esta disminución es la más alta desde enero de 2022.

Las exportaciones del sector representan el 28.6% de las exportaciones totales de México, lo que resalta la relevancia de esta industria en el comercio exterior del país. Sin embargo, esta participación podría reducirse si persiste la tendencia a la baja en las ventas.

El futuro del comercio entre México y Estados Unidos está condicionado por las decisiones arancelarias de la administración de Donald Trump. A partir del 2 de abril, se espera que entren en vigor aranceles del 25% para importaciones de acero, aluminio y productos del sector automotriz, lo que podría generar una mayor contracción en el comercio.

Según Banco BASE, si los aranceles se mantienen a lo largo del año, las exportaciones totales de México podrían caer en un 5.4%, la mayor disminución desde 2009. Este impacto no contempla posibles medidas adicionales, como los aranceles recíprocos o exenciones que podrían anunciarse.

Los analistas de Banorte también siguen de cerca las negociaciones comerciales y las medidas relacionadas con el T-MEC, a la espera de los efectos inmediatos de los nuevos impuestos sobre los autos importados. El sector automotriz se ve afectado por una mayor volatilidad cambiaria y posibles cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, lo que perjudica la planificación estratégica de las empresas de exportación.

Además, en el cruce de mercancías, se ha observado una disminución en los flujos de carga, como lo reportó CANACAR en Tijuana, donde los cruces disminuyeron un 30% en febrero y marzo. Esto refleja la incertidumbre creada por las políticas comerciales cambiantes y sus efectos negativos en el comercio bilateral.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment