Brasil descarta impuesto a tecnológicas ante posible impacto en negociaciones comerciales con EU

El Gobierno de Brasil archivó una propuesta para imponer un impuesto a las grandes empresas tecnológicas, en parte para evitar que la medida afecte las negociaciones comerciales con Estados Unidos, según informaron a Reuters dos funcionarios con conocimiento del tema.

Inicialmente, el Gobierno había considerado presentar este impuesto al Congreso si los ingresos federales del segundo semestre de 2024 no alcanzaban las expectativas. La medida habría impactado a empresas como Amazon, Google (Alphabet) y Meta (Facebook y WhatsApp). Sin embargo, la administración brasileña optó por enfocarse en otro proyecto de ley destinado a regular la competencia entre las principales plataformas digitales, el cual fue sometido a consulta pública en enero de 2024.

Este nuevo marco regulatorio busca combatir prácticas como las “adquisiciones asesinas” y la priorización de productos propios en los resultados de búsqueda, lo que afecta la competencia en el mercado digital.

Funcionarios brasileños señalaron que aumentar los impuestos a empresas estadounidenses en este momento podría generar tensiones comerciales con Washington, especialmente cuando el expresidente Donald Trump ha amenazado con elevar aranceles a partir del 2 de abril. Aún se desconocen los detalles de las medidas arancelarias que Trump aplicaría, aunque ha insinuado posibles exenciones para algunos países.

En el ámbito comercial, Trump ha cuestionado los aranceles de Brasil al etanol, mientras que el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, indicó que su país espera prolongadas negociaciones con Estados Unidos para equilibrar acuerdos sobre el azúcar y el etanol.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment