México lanza primera vacuna contra Streptococcus en tilapia: reduciría hasta 75% de mortalidad

México ha introducido la primera vacuna diseñada específicamente para combatir la cepa más virulenta de Streptococcus en tilapia, enfermedad que puede causar hasta un 75% de mortalidad en cultivos acuícolas. La tilapia es una de las especies más afectadas por esta bacteria, que se propaga rápidamente en el agua y pone en riesgo la producción pesquera del país.

México es el noveno productor mundial de tilapia, con una producción que proviene en un 91% de la acuicultura nacional. Los principales estados productores incluyen Jalisco, Chiapas, Veracruz, Nayarit y Sinaloa. Sin embargo, la estreptococosis ha sido identificada en diversas regiones del país, con presencia de Streptococcus agalactiae en Oaxaca (33.34%), Querétaro (12.5%) y Veracruz (19.67%), mientras que Streptococcus iniae se ha detectado en Guerrero (33.3%), Querétaro (29.17%) y Sonora (2%).

Los brotes de esta enfermedad suelen presentarse en ambientes con altas temperaturas y acumulación de desechos en el agua, debilitando el sistema inmunológico de los peces. Entre los síntomas observados se encuentran hemorragias en el cuerpo, letargia, lesiones cutáneas y exoftalmia.

La nueva vacuna, de fórmula inactivada, busca reducir la incidencia de la enfermedad y fortalecer el sistema inmunológico de los peces, ofreciendo beneficios como una menor mortalidad, prevención de brotes epidémicos y mejor calidad del producto cosechado. Su aplicación se enmarca en los esfuerzos por mejorar la sanidad en la acuicultura y mitigar las pérdidas económicas en la industria pesquera nacional.

Leave A Comment