
Aranceles de EU amenazan hasta el 70% de las exportaciones en seis estados: HR Ratings
- Poder México
- marzo 5, 2025
- Nacional
- aranceles, Estados Unidos, HR Ratings, México
- 0 Comments
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos clave como el acero, el aluminio y los vehículos podría afectar significativamente a las entidades cuya economía depende de estos sectores. Un informe de HR Ratings identifica a Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí como las más vulnerables ante estas medidas.
De acuerdo con la calificadora, el 54% de las exportaciones de la industria metálica básica y la fabricación de productos metálicos provienen de Coahuila y Nuevo León, lo que podría traducirse en un impacto considerable si se aplican tarifas a estos productos.
Por otro lado, el sector automotriz también enfrenta riesgos, con estados como Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí dependiendo en un 70% de la fabricación de vehículos para sus exportaciones. Esta concentración en una sola industria aumenta su sensibilidad ante cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos.
Aunque los estados del norte, como Chihuahua, Coahuila y Baja California, representan el 57.5% de las exportaciones nacionales, la diversificación de su economía podría ser un factor clave para mitigar los efectos de los aranceles. HR Ratings señala que Tamaulipas es la entidad con mayor diversificación en su sector exportador, lo que podría reducir su vulnerabilidad.
En contraste, Quintana Roo, la Ciudad de México, Nayarit y Oaxaca serían los menos afectados, ya que su economía depende en menor medida del comercio exterior. En el caso de Quintana Roo, sólo el 0.1% de su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) proviene de exportaciones, y la mayoría de ellas tienen como destino el Caribe en lugar de Estados Unidos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día