
Industria de dispositivos médicos crecerá 15% anual pese a incertidumbre comercial
- Poder México
- enero 31, 2025
- Gobierno, Salud
- Javier Dávila, Secretaría de Economía
- 0 Comments
La industria de dispositivos e insumos médicos en México mantiene un crecimiento sostenido del 15% anual y se espera que este ritmo se mantenga durante los próximos cinco años, afirmó Javier Dávila, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía. En 2024, se estima que el sector habría crecido un 9%.
A pesar de la amenaza de un arancel del 25% a productos importados desde México por parte de Estados Unidos, el flujo de inversiones en la industria no se ha detenido, con compromisos de capital de empresas nacionales y extranjeras, incluidas compañías estadounidenses.
Dávila explicó que estas inversiones forman parte del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 13 de enero, cuyo objetivo es posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo. En este contexto, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentará la próxima semana un balance sobre el monto acumulado de inversiones en el sector, aunque hasta el momento no se ha revelado una cifra oficial.
“El resultado total lo vamos a tener la semana que entra. Todavía no puedo decir porque hay inversiones en proceso, entonces seguro me quedaría corto con cualquier cifra que dé”, sostuvo Dávila.
Para mitigar los efectos de posibles medidas arancelarias, la Secretaría de Economía trabaja en coordinación con la iniciativa privada en estrategias que garanticen la continuidad de la planta productiva, el fortalecimiento de la manufactura y la inversión en investigación científica.
“Eso va a tomar tiempo, pero la ruta ya está trazada, pase lo que pase. En este momento, la ruta está trazada para que continuemos fortaleciendo la planta productiva. La amenaza de los aranceles ya existía”, reiteró el funcionario.
Sobre las condiciones que ofrece el Gobierno federal para garantizar la seguridad de las inversiones en el país, Dávila aseguró que se brindarán incentivos fiscales, acceso a infraestructura clave como agua y electricidad, y una amplia oferta de parques industriales.
“Las empresas, incluso norteamericanas, tienen una gran confianza en invertir en México, porque ya lo hacían y ahora están consolidando su manufactura. México es una gran alternativa”, afirmó.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día