Azul y Gol planean fusión para consolidar su posición en la aviación de América Latina

Las aerolíneas brasileñas Azul y Gol, que juntas operan una flota de 300 aeronaves y cubren más de 220 destinos, informaron este miércoles sobre un plan para una posible fusión. El anuncio, realizado a través de un Memorando de Entendimiento, marca el inicio de las negociaciones, según comunicaron ambas empresas a sus accionistas y a la bolsa de São Paulo.

La estructura de la nueva entidad dependerá de una evaluación económica que considere el capital y las proyecciones de ingresos de ambas aerolíneas. La compañía fusionada mantendría las marcas Azul y Gol separadas, operando bajo una única entidad listada en bolsa.

El Consejo de Administración estará compuesto por tres representantes de cada aerolínea y tres miembros independientes. Mientras tanto, el presidente será designado por Abra, el principal accionista de Gol, durante un periodo inicial de tres años, mientras que Azul nombrará al CEO.

Condiciones y retos de la fusión

Este acuerdo está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias brasileñas y a la finalización del proceso de reestructuración de deuda de Gol en Estados Unidos, cuyo objetivo es emerger como una empresa capitalizada.

Con esta fusión, ambas compañías buscan consolidar su posición en el mercado brasileño y latinoamericano, mejorando las ofertas a los clientes y logrando mayores eficiencias operativas. Actualmente, Azul opera una flota de 180 aviones y cubre más de 160 destinos, mientras que Gol cuenta con 120 aeronaves y sirve 76 rutas, tanto domésticas como internacionales.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment