México lanzará nanosatélite en 2025 para monitoreo del Popocatépetl

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el lanzamiento en 2025 del nanosatélite GXIBA-1, diseñado para monitorear volcanes y apoyar en la predicción de erupciones, con especial énfasis en el Popocatépetl. Este proyecto busca reforzar la prevención y protección de comunidades vulnerables en el país.

El nanosatélite fue desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). Será desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y forma parte del programa Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos (MEVA), que utiliza sensores avanzados y algoritmos de inteligencia artificial para analizar gases volcánicos como dióxido de carbono y azufre.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que este avance es resultado del concurso internacional KiboCUBE, organizado por JAXA y la ONU, donde México fue uno de los dos equipos ganadores en Latinoamérica.

El satélite “GXIBA-1”, cuyo nombre proviene de un vocablo zapoteco que significa “universo” o “estrellas”, ha superado todas las pruebas de seguridad y está listo para su lanzamiento. Este proyecto continúa la trayectoria de innovación aeroespacial mexicana que inició con el AztechSat-1 en 2019, también desarrollado por la UPAEP en colaboración con la AEM.

En paralelo, la AEM anunció otro proyecto en colaboración con la UNAM para lanzar un sistema nanosatelital con tecnología 100% nacional en octubre de 2025.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día.

Leave A Comment