Comisión del Senado inicia ciclo de seis conversatorios para legislar sobre inteligencia artificial en México

La Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México dio inicio a un ciclo de seis conversatorios para trazar una ruta legislativa en esta materia. El primer encuentro, realizado en el Senado de la República, se centró en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la ética, los derechos humanos y las políticas públicas.

El presidente de la comisión, Rolando Zapata Bello, destacó la importancia de establecer un marco normativo para la IA en el país, ya que actualmente no existe una regulación formal sobre esta tecnología. Zapata Bello señaló que los conversatorios buscan nutrir las propuestas legislativas con la perspectiva de expertos.

Durante el evento, se contó con la participación de representantes de empresas como Amazon Web Services, Google México, Meta, Huawei y Microsoft, así como de instituciones académicas como la UNAM y el TEC de Monterrey. Los expertos abordaron temas clave sobre la regulación de la IA y la necesidad de equilibrar la protección del usuario con la promoción de la innovación.

La senadora Karina Ruiz Ruiz, de Morena, resaltó que una normativa sobre el uso de la tecnología es necesaria para evitar abusos y garantizar el beneficio de la ciudadanía. Por su parte, el senador Manuel Añorve Baños, del PRI, subrayó la relevancia de la inteligencia artificial en la vida moderna y apoyó la realización de estos conversatorios para generar información útil para la legislación.

Este primer conversatorio marca el comienzo de un proceso que busca construir una legislación integral sobre la IA en México, con la colaboración de diversas comisiones del Senado.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día.

Leave A Comment