México y Nueva Zelanda refuerzan su comercio, con más de 290 mdd en inversión directa entre 1999 y 2022

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, para revisar y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Aunque no se proporcionaron detalles específicos del encuentro, Ebrard destacó la importancia de esta conversación para consolidar los lazos con economías estratégicas.

Este acercamiento no es nuevo, pues Ebrard ya había establecido contacto con autoridades neozelandesas durante su gestión como excanciller. México ha mostrado un creciente interés en fortalecer sus vínculos con naciones que comparten su enfoque en el libre comercio y la integración económica global.

Las relaciones entre México y Nueva Zelanda comenzaron en 1973, y se consolidaron con la firma del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) en 2018, que abrió canales directos de comercio e inversión. Actualmente, Nueva Zelanda es el 14° socio comercial de México en la región Asia-Pacífico, con una inversión directa que supera los 290 millones de dólares entre 1999 y 2022.

Más de 50 empresas neozelandesas operan en México, destacando sectores como agroindustria, bebidas alcohólicas, automotriz, servicios aéreos y software. Por su parte, México ocupa el puesto 34 en la lista de inversionistas directos en Nueva Zelanda, con presencia en manufacturas, comercio y servicios inmobiliarios.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día.

Leave A Comment