
Trump planea segunda salida de EU del Acuerdo de París
- Poder México
- noviembre 11, 2024
- Política
- Acuerdo de París, Donald Trump, Estados Unidos
- 0 Comments
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha manifestado su intención de retirar nuevamente al país del Acuerdo de París, pacto internacional firmado en 2015 por 195 naciones con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La posible salida de EU, uno de los mayores emisores de gases contaminantes a nivel global, podría concretarse en tan solo un año, según los términos actuales del acuerdo, a diferencia de los tres años que tomó el proceso durante su primera salida en 2017.
Este movimiento ocurriría en un momento en el que la comunidad internacional se prepara para la COP29, cumbre climática que tendrá lugar en Azerbaiyán, y donde los países discutirán la reducción de combustibles fósiles y la asignación de recursos para proyectos climáticos en naciones en desarrollo. La ausencia de EU en estas negociaciones podría ejercer presión adicional sobre otros países para que amplíen sus compromisos en reducción de emisiones y financiamiento climático, lo cual ha generado inquietudes entre algunos participantes.
De acuerdo con Jonathan Pershing, ex enviado especial para el cambio climático, la retirada de EU podría favorecer a China en su rol de liderazgo en tecnología verde, dado que es el principal socio comercial de múltiples países y ha avanzado en sectores como los paneles solares y los vehículos eléctricos.
El Acuerdo de París, diseñado sin obligaciones legales estrictas, permite a cada país fijar sus propias metas de reducción de emisiones. Sin embargo, su cumplimiento depende de la voluntad de los gobiernos, y la salida de EU podría disminuir la disposición de otros países a hacer mayores contribuciones, según algunos analistas.
Durante su campaña, Trump reiteró su escepticismo sobre el cambio climático, calificándolo de “farsa”. En contraste, el actual presidente Joe Biden, reincorporó a EU al Acuerdo de París en 2021 y se comprometió a reducir las emisiones del país en un 50 % para 2030 en comparación con los niveles de 2005. Sin embargo, sin apoyo federal, el logro de este objetivo dependería principalmente de los esfuerzos individuales de estados, ciudades y empresas.
La COP29 será un espacio clave para evaluar el compromiso de las naciones en la lucha contra el cambio climático, especialmente en cuanto al financiamiento para proyectos sostenibles, que podría requerir hasta un billón de dólares anuales. La posible retirada de EU bajo una administración Trump plantea dudas sobre el liderazgo estadounidense en el ámbito climático y los esfuerzos globales para mitigar el calentamiento global.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día.