
Revisión del T-MEC será fundamental para potenciar la economía de México
- Poder México
- agosto 23, 2024
- Opiniones
- CanCham, Cobertura, economía, Lleneras Morales, Marcelo Ebrard, T-MEC
- 0 Comments
La revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) abrirá las posibilidades hacia un mercado realmente conectado entre estas naciones y el resto del mundo, construyendo diversas ventajas no sólo para el territorio mexicano, sino para las dos naciones vecinas, compartió Vidal Lleneras Morales, Diputado federal electo y miembro del equipo de transición de la Secretaría de Economía.
En el marco del evento “El nuevo Mexican Moment en el contexto actual de Norteamérica”, llevado a cabo por la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham), y en representación del secretario virtual de la institución, Marcelo Ebrard, Lleneras Morales compartió la necesidad de una revisión al tratado comercial que permita una mayor colaboración entre los tres países y que asegure un mayor éxito en la región durante los próximos años, destacando las ventajas competitivas a nivel global.
“Esta revisión vendrá con base a los grandes resultados de éxito que se han obtenido hasta el momento, un contexto que nos permitirá congeniar de una mejor manera. Una prosperidad que deseamos impulsar al centro y sur del país, con la creación de procesos de manufactura y tecnología de alto valor”, expresó.
De acuerdo con el diputado federal, al menos 20% de la #producción en México cuenta con materiales nacionales, mientras que un 10% cuenta con componentes pertenecientes a otros países, mismos que son exportados al mercado global; asimismo, cerca del 80% son productos de otros países, exportados desde nuestro país.
En este sentido, destaca que la intención es mejorar la cantidad de parques industriales en la región, que genere una mayor exportación de productos de origen mexicano al resto del mundo, dando como resultado un mayor dinamismo en el mercado global.
Añadió que, ante la próxima entrada de la nueva administración, se espera que la estrategia se base en la intención de explotar la participación de las industrias y empresas establecidas en nuestro país y las que se prevé lleguen a futuro, permitiendo así la generación de una plataforma en diversos sectores, incluyendo la mano de obra.
“Esperamos continuar siendo un país importante en el mercado global, aprovechando esta ola de relocalización, el impulso en tecnología e innovación, que nos dé como resultado una economía más sólida para México de la mano de nuestros vecinos del norte”.